Nueva condena de la ONU a gobierno sirio de Al Asad; Ecuador votó en
contra
La Asamblea General de la ONU aprobó
este miércoles una resolución que condena nuevamente las violaciones de
derechos humanos del régimen sirio de Bashar al Asad y que expresa su apoyo a
los rebeldes sirios.
Por 107 votos a favor, 12
en contra y 59 abstenciones, los Estados miembros sacaron adelante una
resolución patrocinada por Qatar e impulsada por los países árabes que logró
menos respaldos que un texto similar aprobado el año pasado.
Además de Siria, en contra
de la resolución votaron Rusia y China, otros países como Irán, Corea del Norte
y Zimbabue, y naciones latinoamericanos como Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua
y Venezuela.
El texto condena la
escalada de violencia por parte de las fuerzas de Al Asad y su continuado uso
de armas pesadas y expresa su "grave preocupación" por la amenaza de
las autoridades sirias de usar armas químicas y las denuncias de su presunto
uso en ese país.
Asimismo, la Asamblea
General celebra el establecimiento de la Coalición Nacional Siria como
interlocutores para una transición política y destaca el "amplio
reconocimiento internacional" del que goza ya el principal grupo de la
oposición.
El embajador sirio ante la
ONU, Bashar Jafari, denunció que la resolución "legitima a los grupos
terroristas" en su país y "solo servirá" para "alimentar la
violencia" y como un "reconocimiento ilegal" de la oposición
como representante de Siria.
"Quiero enfatizar a
todos que al final del día la única salida para la crisis en Siria será una
solución exclusivamente siria y liderada por los propios sirios", añadió
el diplomático antes de la votación.
Al menos 80 mil víctimas
Por su parte, el presidente de la Asamblea General, Vuc Jeremic, lamentó que la crisis en Siria ha seguido creciendo mes a mes y cifró en "al menos 80.000" las víctimas, la mayoría civiles, y dijo que "ya basta".
Por su parte, el presidente de la Asamblea General, Vuc Jeremic, lamentó que la crisis en Siria ha seguido creciendo mes a mes y cifró en "al menos 80.000" las víctimas, la mayoría civiles, y dijo que "ya basta".
Se trata de la quinta vez
que los 193 miembros del plenario de Naciones Unidas votan una resolución sobre
el conflicto sirio desde que estalló en marzo de 2011 y la ocasión en la que
más abstenciones ha tenido.
En su turno de
intervención, algunos representantes consideraron que la resolución es
"contraproducente" teniendo en cuenta que a final de mes se ha
convocado una conferencia internacional sobre Siria para encontrar una salida
política a la crisis.
Estados Unidos y Rusia
propusieron el pasado día 7 celebrar a final de mes en Ginebra una conferencia
internacional sobre Siria en la que participen tanto miembros del régimen de
Bashar al Assad como de la oposición.
La celebración de esa
conferencia recibió este miércoles el espaldarazo del primer ministro
británico, David Cameron, quien urgió a "presionar" a las partes para
que de Ginebra salgan los nombres de un Gobierno de transición.
Sin embargo, el régimen de
Damasco ha dicho que condiciona su participación hasta tener más detalles sobre
la conferencia y ha advertido de que no tomara parte en ningún acto, esfuerzo
político o reunión que dañe la soberanía nacional directa o indirectamente.
Siria vive desde hace más
de dos años una situación de guerra civil que ha causado decenas de miles de
muertos y millones de desplazados y refugiados, según datos de la ONU, que
cifra en 6,8 millones el número de personas que necesitan asistencia.
El Observatorio Sirio de
Derechos Humanos, con sede en Londres, asegura que más de 80.000 personas han
muerto en Siria desde el inicio del conflicto en marzo de 2011, de los cuales
más de 47.000 son civiles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario