miércoles, 24 de abril de 2013


Real Madrid, vapuleado 4-1 en Dortmund por el Borussia



DORTMUND. El Real Madrid cayó por un contundente 4-1 en Dortmund ante el Borussia, este miércoles en la segunda de las semifinales de ida de la Liga de clubes Campeones de fútbol de Europa.

El polaco Robert Lewandowsky, uno de los jugadores de moda, fue el héroe de la noche al anotar los cuatro goles para su equipo (8, 50, 55 y 67 de tiro penal).

La semana próxima se juega el encuentro de vuelta de la instancia en el estadio Santiago Bernabéu de la capital española, pero tras el triunfo (4-0) del Bayern Múnich ante el Barça, el martes en la capital bávara, la final parece teñirse con los colores alemanes.

Sin embargo, la pequeña renta de un gol como visitante hace que las chances del Madrid sean ligeramente más claras que las de su archirrival.

Los aurinegros salieron mucho más agresivos que los blancos y, tras un par de ocasiones malogradas, en el minuto ocho Lewandowski le ganó a la defensa española y, al recibir un balón centrado desde la izquierda por Mario Götze, batió la valla de Diego López a bocajarro.

La alegría inundó las gradas, a pesar del balde de agua fría que significó en la víspera la noticia de la transferencia del joven prodigio al Bayern Múnich. 

Recién en el 24, un tiro libre desde afuera del área del luso Cristiano Ronaldo exigió a Roman Weindenfeller, quien rechazó el balón con su mano derecha.

Los madridistas buscaron atacar y se encontraron con una defensa organizada que, además, propiciaba peligrosos contragolpes.

Pero, en el 43 los embates visitantes dieron sus frutos, cuando el defensa Mats Hummels falló de manera increíble al intentar pasar hacia atrás el balón a su arquero, lo interceptó el argentino Gonzalo Hihuaín y se lo pasó a 'CR7', quien solo ante el arco decretó el empate 1-1.

Así terminó el primer tiempo, con un resultado que premiaba la voluntad de los 'merengues', pero que no reflejaba lo demostrado por ambas escuadras.

Así, en el segundo tiempo los alemanes salieron con todo y Lewandowsky, bien habilitado a pesar de las quejas españolas, logró un doblete y poco después su 'triplete' al colocar un gran disparo en un ángulo tras una jugada algo embarullada (50 y 55).

Volvió a repetirse la situación del primer tiempo, Real Madrid lanzándose al ataque y los anfitriones contragolpeando. Pero, en el 67 llegó el 'tiro de gracia' para los visitantes. Xabi Alonso le hizo penal desde atrás a Marco Reus y, ¿cuándo no?, el codiciado Lewandowsky fusiló desde los doce pasos al medio y arriba a López, que se lanzó hacia su derecha.

Ninguno de los dos equipos bajó los brazos y el resto del encuentro fue de ida y vuelta, eso sí, con un lógico vencedor. (AFP)

El nuevo fiscal podría acusar de otro delito a los chicos del Central Técnico
El nuevo fiscal podría acusar de otro delito a los chicos del Central Técnico

Tras la revocatoria del dictamen del fiscal Bormman Peñaherrera, en la que se abstuvo de acusar a los 12 estudiantes mayores de edad del colegio Central Técnico, el caso debe ser sorteado para otro agente público. Así lo decidió Miguel Jurado, fiscal de Pichincha quien además señaló que existen suficientes indicios que prueban materialmente el supuesto delito. Jurado afirmó que los responsables también están identificados. El proceso administrativo de los 12 jóvenes, es decir en la parte académica, estaba siendo analizado por la Subsecretaría de Educación. Alba Toledo, principal del departamento, señaló en rueda de prensa que los casos de estos chicos llegaron después al Ministerio de Educación y que por razones legales no pudieron ser reubicados como los otros 90 alumnos. Pero, al parecer, el caso aún tardará más pues la Unidad Judicial de Garantías Penales deberá sortear a otro fiscal el caso y allí nuevamente tendrán que estudiarse las pruebas y los testimonios. Sin embargo, Edison Rodríguez, abogado de 55 estudiantes menores de edad, considera que es posible que a los chicos se les acuse por el mismo tipo penal (por rebelión) o se tenga que cambiar la figura. En el caso de los jóvenes mayores de edad, la justicia los acusó por rebelión, figura expuesta en el art. 221 del Código de Procedimiento Penal. Pero obtuvieron el sobreseimiento definitivo al considerarse que no portaban armas y no hubo una concentración previa que incentivara a la protesta, acciones estipuladas como delito. Por lo que Rodríguez manifiesta que ahora será decisión del nuevo fiscal seguir investigando o sancionarlos, por ejemplo, por destrucción a la propiedad.


martes, 23 de abril de 2013


Francia: aprobado definitivamente el matrimonio gay


PARÍS. Tuvieron que pasar varias semanas de apasionados debates para que los diputados franceses aprobaran hoy el casamiento entre personas del mismo sexo, un tema que ha polarizado a la sociedad de ese país.

En la segunda y última lectura del texto en la Asamblea Legislativa, 331 diputados votaron en favor del texto y 225 en contra.

En el recinto de la Asamblea, donde los socialistas, en el gobierno, gozan de una confortable mayoría, estallaron aplausos y también gritos de rechazo, al aprobarse el texto que convierte a Francia en el 14º país que legaliza el matrimonio homosexual.

El gobierno espera que la  aprobación de este proyecto de ley, que se daba por descontada,disipará las crispaciones provocadas por esa medida, que fue una de las principales promesas de campaña del presidente François Hollande.

"Pienso ya en la alegría, en la felicidad de todas esas parejas de homosexuales, en los niños que están educando, porque van a obtener por fin una protección y los mismos derechos que los demás", declaró David Assouline, portavoz del Partido Socialista, poco antes del voto.

Pero la oposición de derecha, que se alineó de manera casi unánime contra este proyecto, y los detractores del matrimonio gay, que se volcaron las calles para expresar su desaprobación, han advertido que no cesarán sus protestas.

La oposición prometió presentar un recurso ante el Consejo Constitucional contra esta ley, que también autoriza la adopción por parte de parejas del mismo sexo.

Pero Hollande puede promulgar la legislación sin esperar el fallo de ese tribunal, que determina la concordancia de las leyes con la Carta Magna de Francia. (AFP

LOS PRESIDENTES DE HAITÍ Y ECUADOR PASAN REVISTA A SUS RELACIONES BILATERALES



HAITÍ. Los presidentes de Haití, Michel Martelly, y Ecuador, Rafael Correa, examinaron hoy las relaciones diplomáticas entre ambos países entes de viajar al departamento haitiano de Artibonite (centro) para visitar los trabajos de infraestructura que llevan a cabo allí militares ecuatorianos.

Correa está hoy en Haití en visita oficial para conocer los avances de la cooperación militar ecuatoriana en Artibonite, donde miembros de la Misión de Apoyo a la Reconstrucción de Haití (Marhec) despliegan sus esfuerzos desde hace varios años, informó la Presidencia de Haití.

La colaboración ecuatoriana se intensificó a partir de 2010, cuando Haití puso en marcha ambiciosos planes de reconstrucción nacional tras el devastador terremoto que en enero de ese año azotó Puerto Príncipe y varias ciudades próximas, donde dejó más de 300.000 muertos y 1,5 millones de afectados.

Martelly dio hoy la bienvenida a Correa en su cuenta de Twitter, donde informó también de la celebración de una reunión entre delegaciones de ambos países.

Los dos mandatarios saludaron después a un grupo de cascos azules de la misión de estabilización de Naciones Unidas en el aeropuerto de Puerto Príncipe, antes de desplazarse en helicóptero a Petit Rivire, en Artibonite, para visitar los proyectos de la cooperación de Ecuador.

La comitiva ecuatoriana, de la que forma parte la ministra de defensa, María Fernanda Espinosa, visitará la plaza del Presidente Eloy Alfaro, el Puente sobre el río Español y la Ruta Ecuador, antes de desplazarse a las escuelas de Secure y Savien, último punto del recorrido.

Correa visitó Haití en septiembre de 2011 y ya entonces se desplazó a Artibonite para supervisar trabajos efectuados por los ingenieros militares ecuatorianos.

Desde entonces, los sucesivos contingentes del país andino han trabajado en la construcción de vías y canalizaciones agrícolas que eran consideradas urgentes para mejorar las expectativas de desarrollo del rico enclave agrícola del Valle de Artibonite.

La mejora de tramos de carretera, la limpieza de canales de riego y drenaje que permitan disminuir las inundaciones en la época de lluvias intensas y la construcción de obras de arte mayor, como ductos-cajón, para facilitar el drenaje de extensas áreas agrícolas, son algunos de los trabajos realizados, así como acceso a viviendas y escuelas, la reconstrucción e implementación de escuelas y centros de salud.

El mandatario ecuatoriano abogó en aquella visita por una ayuda "eficaz y seria" a favor de Haití y destacó que el apoyo del pueblo ecuatoriano a Haití se desarrollaba "de manera eficaz y seria".

"Las necesidades de Haití no son pequeñas", dijo en esa ocasión, e insistió en la solidaridad que los países de América Latina deben mostrar en favor de la nación insular.

Correa, quien ayer estuvo en República Dominicana para inaugurar la feria del libro local, cierra con su visita a Haití un viaje que inició la semana pasada en Alemania, donde se reunió con la canciller Angela Merkel.

La ruta continuó por Italia, donde se entrevistó con el papa Francisco, y por España, donde mantuvo encuentros con miles de ecuatorianos en Madrid y en la costera ciudad de Valencia (este). (EFE

jueves, 18 de abril de 2013

DEPORTES


Real Madrid superó al Manchester United como club más valioso de fútbol
AP | NUEVA YORK, EE.UU.


Sergio Ramos (i), Cristiano Ronaldo, Karim Benzema y Luka Modric, integrantes de la plantilla del Real Madrid.
Sergio Ramos (i), Cristiano Ronaldo, Karim Benzema y Luka Modric, integrantes de la plantilla del Real Madrid.
Real Madrid superó a Manchester United como el club más valioso del fútbol, según la lista anual de la revista Forbes.
Forbes calculó el valor del Real Madrid en 3.300 millones de dólares, un aumento de 76% comparado con el valor de 1.880 millones de la lista del año pasado, según la clasificación divulgada el miércoles.
Manchester United, que ocupaba el primer lugar desde que Forbes comenzó a elaborar su lista en 1994, cayó al segundo lugar con valor de 3.170 millones, un incremento de 42%.
FC Barcelona fue tercero con valor de 2.600 millones, seguido por Arsenal (1.330 millones), Bayern Munich (1.310 millones), AC Milan (945 millones), Chelsea (901 millones), Juventus (694 millones), Manchester City (689 millones) y Liverpool (651 millones).
El Milan es el único equipo entre los 10 primeros cuyo valor estimado cayó en el último año, al reducirse cuatro por ciento.
Entre los futbolistas, Forbes calculó que el jugador del Paris Saint-Germain, David Beckham, es el que más dinero gana con 50,6 millones de dólares, de los cuales 44 millones son por patrocinios. Cristiano Ronaldo, del Real Madrid, fue segundo con 43,5 millones (21,6 de patrocinios) y Lionel Messi, del Barcelona, fue tercero con 40,3 millones (20 de patrocinios).

NOTICIA


LA CANCILLER DE ALEMANIA, ANGELA MERKEL SE REUNIÓ CON RAFAEL CORREA


BERLÍN. La canciller alemana, Angela Merkel, recibió hoy con honores militares al presidente de Ecuador, Rafael Correa, en el segundo día de su visita oficial a Berlín, para poco después intercambiar opiniones sobre la relaciones bilaterales y la situación en Latinoamérica, entre otros temas.

Los mandatarios en rueda de prensa expresaron hoy su voluntad de alcanzar el éxito en las negociaciones para un tratado comercio entre el país latinoamericano y la Unión Europea (UE).

"Alemania impulsará ese acuerdo ante la comisión de la Unión Europea", dijo Merkel en una rueda de prensa conjunta tras celebrar una reunión en la Cancillería Federal, mientras Correa defendió el acuerdo, aunque también las reservas y precauciones de su gobierno en las negociaciones.

Correa recordó que el objetivo de su visita a Alemania es "presentar a Ecuador como un país de grandes oportunidades para los inversores", con interesantes proyectos en infraestructuras que abarcan desde aeropuertos y líneas de ferrocarril a carreteras y energía.

"Tenemos la economÍa que más crece" en Latinoamérica, dijo el presidente de Ecuador, quien subrayó además que su país ha conseguido reducir apreciablemente la pobreza y el desempleo, a la vez que registra las mayores inversiones de la región.

La canciller alemana destacó por su parte el interés de las empresas germanas por invertir en el país andino, aunque reclamó un mejor marco legal para garantizar esas inversiones, que pueden abarcar también campos como la ecología y la protección del clima.

Merkel subrayó en ese sentido que Alemania puede ser un buen socio para Ecuador en el desarrollo de áreas como las energías renovables y de infraestructuras, así como en los campos del turismo, la investigación y ciencia, la educación y la formación profesional.

Ambos recordaron además que la visita de Correa a BerlÍn coincide con el 125 aniversario del tratado de amistad entre sus países y la firma estos días de varios acuerdos científicos y educativos entre centros de Alemania y Ecuador.

La canciller expresó su admiración por el hecho de que Ecuador cuenta con un endeudamiento público muy bajo, "bastante inferior al de Alemania", y una economía y mercado laboral en crecimiento, que hacen atractivo el país para los inversores extranjeros.

Preguntada por una tercera vía política que no siga las líneas del comunismo o el capitalismo tradicionales en referencia a la política del gobierno de Correa, la canciller subrayó que Alemania también cosecha éxitos con su economía social de mercado. (EFE)

martes, 9 de abril de 2013

PASOS Y HERRAMIENTAS DE UN BLOG


            Pasos para crear un blog
·         Paso 1: Elección del nombre de dominio. Elegir el nombre de dominio es un paso esencial para el éxito de tu blog. Piensa en el dominio como la identidad de tu marca. Como a cualquier otro producto, es muy difícil dar a tu blog una nueva identidad si decides cambiar el dominio en el futuro.
·         Paso 2: Elección del hosting. Con muchas empresas de hosting proclamandose como las número uno, es muy común que el usuario novato haga una mala elección de la empresa que le proveerá el hosting. A veces menospreciado, el hosting es una pieza fundamental en el éxito de un blog.
·         Paso 3: Guía para instalar WordPress. ¿Quieres instalar WordPress por tu cuenta y no tienes idea de por dónde empezar? Bueno, no debes preocuparte. WordPress es unos de los scripts para blogs más sencillos de instalar en tu sitio. Muchas empresas de hosting ofrecen ahora instalación de WordPress con un solo clic a través de Fantastico.
·         Paso 4: Elección de la mejor plantilla. Elegir la plantilla apropiada determina el futuro de tu blog. La plantilla no solo te ayuda a causar una buena primera impresión a tus usuarios, también ayuda a mejorar el posicionamiento en buscadores de tu blog.
·         Paso 5: Plugins recomendados para tu blog. El gran número de plugins para WordPress que puedes encontrar en Internet muchas veces confunde a los usuarios novatos. Existen demasiados plugins que sirven al mismo propósito. Y encima de esto, hay muchos sitios creando listas como “85 plugins necesarios para WordPress”. Con todo esto ¿cual es el mejor?
·         Paso 6: Ya tengo mi blog ¿Y ahora? Así que ya tienes tu blog instalado y configurado. Te has preguntado ¿Cuál es el siguiente paso? ¿Que necesitas hacer para conseguir más tráfico? ¿Qué hacer para que tu blog produzca dinero?







Herramientas que hacen a tu blog más social
1. Wibya

Esta barra se inserta en tu blog para que tus usuarios tengan accesos numerosas herramientas como Facebook o Twitter. Simplemente hay que copiar y pegar una línea de JavaScript en todas las páginas para que comience a funcionar. Luego, tendremos que crear nuestra cuenta y configurar los servicios que queremos utilizar. Una forma sencilla y eficaz de conectar tu blog con medios sociales.
·         Página de Wibya
2. Gigya

Una herramienta poderosa para vincular tu blog con diversas plataformas como Facebook, Twitter, MySpace, Google, Yahoo y otras. Permite utilizar servicios de identificación de usuarios, gestionar comentarios, compartir contenido o enviar el contenido a los amigos agregados a la red. Probablemente sea una de las herramientas más completas con muchas opciones de personalización. Por contrapartida, hay que leer e investigar un poco a para sacarle todo el jugo.
·         Página de Gigya
·         Plugin para WordPress
3. Lifestream

Un poderoso plugin para WordPress que permite publicar en tu blog toda la actividad que realizas en redes sociales como Twitter, YouTube, Delicious, tu propio blog y cualquier medio que tenga un RSS. Se puede personalizar modificando el CSS y agregar funcionalidades con clases de PHP. Hice algunas pruebas con este plugin tiempo atrás y hay que tener en cuenta que consume bastantes recursos, especialmente si agregamos muchos medios. Recomendable tener un buen hosting si vas a instalarlo:VPS o superior.
·         Página de Lifestream
·         Demo Lifestream
·         Plugin para WordPress
4. DandyID

Con la proliferación de redes y plataformas a veces es muy difícil gestionar nuestra identidad digital. DandyID tiene soporte para más de 300 sitios como Facebook, MySpace, Twitter y Delicious para que puedas centralizar el manejo de tu información desde un solo lugar. El plugin para WordPress muestra tus diferentes perfiles en la barra lateral para que tus usuarios te encuentren en la red apropiada.
·         Página de DandyID
·         Plugin para WordPress
5. Social Media Page

Este plugin para WordPress muestra tus diferentes perfiles en redes sociales a través del blog. A través de la página de configuración simplemente hay que colocar el nombre de usuario y el plugin se encarga de buscar si estamos registrados en las redes más conocidas. En la mayor parte de los servicios funciona de forma automática pero otros -como Facebook- requieren ingresar datos manualmente.
·         Página de Social Media Page
·         Plugin para WordPress
6. Disqus

Este servicio pretende organizar los comentarios en tu blog de manera global. Para los administradores de blogs permite moderar todos los comentarios desde un solo lugar y y conectar con plataformas y redes sociales. Para los usuarios permite crearse un perfil y usarlo a lo largo de los diferentes sitios que implementan el sistema. Está presente en varios blogs populares como Mashable. Desde la página se pueden elegir versiones para WordPress, Tumblr, Movable Type, Blogger, Drupal, Joomla y más.
·         Página de Disqus
7. Intense Debate

Otro sistema destinado a mejorar la conversación en tu blog. Maneja varios niveles de respuesta, enviar comentarios y recibir notificaciones por correo, crear perfiles y sistema de reputación para las personas que comentan. Hace un tiempo fue adquirido por Auttomatic, la empresa detrás de WordPress. Ofrece instalación automática para WordPress, Blogger, Tumblr y TypePad; y un script general para otros sistemas.
·         Página de Intese Debate
Para Facebook
Con más de 350 millones de usuarios Facebook es la red social más extendida y utilizada hoy en todo el mundo. Si hay algún lugar por donde comenzar a interactuar en el mundo social probablemente Facebook sea la mejor opción.
8. Share On Facebook
Un plugin sencillo para WordPress que permite a los usuarios compartir el contenido de tu blog con sus amigos a través de Facebook. Fácil de instalar y configurar.
·         Página de Share On Facebook
·         Plugin para WordPress
9. WP Facebook Connect

Creado por el desarrollador de Facebook Adam Hupp, fue no de los primeros plugins para usar Facebook Connect con WordPress. Permite que los usuarios se identifiquen con su cuenta de Facebook, publica la actividad que realizan en el muro y muestra la fotografía en los comentarios. Requiere crear una aplicación en Facebook para obtener una API y clave secreta.
·         Plugin para WordPress
10. Facebook Connect

Es el plugin que actualmente estoy usando en mi blog y permite añadir algunas opciones interesantes como crear tu propia comunidad de usuarios. Desarrollado por Sociable.es, es otra opción para interactuar con Facebook Connect y así dejar que tus usuarios usen su cuenta de Facebook para identificarse y comentar en tu sitio. También requiere API y clave secreta para funcionar.

jueves, 4 de abril de 2013


Blog
Un blog (en español, sin comillas ni cursiva, también bitácora digitalcuaderno de bitácoraciberbitácoraciberdiario, o weblog ) es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.
El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o de bitácora ha sido utilizado desde siempre.
Los términos ingleses blog y weblog provienen de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea).
El weblog es una publicación online de historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los weblogs dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog. También suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado.
Descripción
Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. No obstante, es necesario precisar que ésta es una opción que depende de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues las herramientas permiten diseñar blogs en los cuales no todos los internautas -o incluso ninguno- puedan participar agregando comentarios.
El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo: periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, personales (variados contenidos de todo tipo) y otros muchos temas.
Historia
Antes de que los blogs se hicieran populares, existían comunidades digitales como USENET, xrt listas de correo electrónico, y BBS.
En los años 90, los programas para crear foros de internet, como por ejemplo Web Ex, posibilitaron conversaciones con hilos. Los hilos son mensajes que están relacionados con un tema del foro.
1994-2000
El blog moderno es una evolución de los diarios en línea, donde la gente escribía sobre su vida personal, como si fuese un diario íntimo pero dándole difusión en la red. Las páginas abiertas Webring incluían a miembros de la comunidad de diarios en línea. Justin Hall, quien escribió desde 1994 su blog personal, mientras era estudiante de la Universidad de Swarthmore, es reconocido generalmente como uno de los primeros blogueros.2
También había otras formas de diarios en línea. Un ejemplo era el diario del programador de juegos John Carmack, publicado mediante el protocolo Finger.
Los sitios web, como los sitios corporativos y las páginas web personales, tenían y todavía tienen a menudo secciones sobre noticias o novedades, frecuentemente en la página principal, y clasificados por fecha. Uno de los primeros precursores de un blog fue el sitio web personal de Kibo, actualizado mediante USENET.
Los primeros blogs eran simplemente componentes actualizados de sitios web comunes. Sin embargo, la evolución de las herramientas que facilitaban la producción y mantenimiento de artículos web publicados y ordenados de forma cronológica, hizo que el proceso de publicación pudiera dirigirse hacia muchas más personas, y no necesariamente a aquellos que tuvieran conocimientos técnicos. Últimamente, esto ha llevado a que en la actualidad existan diversos procedimientos para publicar blogs. Por ejemplo, el uso de algún tipo de software basado en navegador, es hoy en día un aspecto común del blogging.
Los blogs pueden ser construidos y almacenados usando servicios de alojamiento de blogs dedicados, o pueden ser concretados y accedidos mediante software genérico para blogs, como por ejemplo usando los productos Blogger o LiveJournal, o mediante servicios de alojamiento web corrientes.
El término "weblog" fue acuñado por Jorn Barger el 17 de diciembre de 1997. La forma corta, "blog", fue acuñada por Peter Merholz, quien dividió la palabra weblog en la frase we blog en la barra lateral de su blog Peterme.com en abril o mayo de 1999.3 4 5 Y rápidamente fue adoptado tanto como nombre y verbo (asumiendo "bloguear" como "editar el weblog de alguien o añadir un mensaje en el weblog de alguien").
Tras un comienzo lento, los blogs ganaron popularidad rápidamente; el sitio Xanga, lanzado en 1996, sólo tenía 100 diarios en 1997, pero más de 50.000.000 en diciembre de 2005. El uso de blogs se difundió durante 1999 y los siguientes años, siendo muy popularizado durante la llegada casi simultánea de las primeras herramientas de alojamiento de blogs:
  • Open Diary lanzado en octubre de 1998, pronto creció hasta miles de diarios online. Open Diary innovó en los comentarios de los lectores, siendo el primer blog comunitario donde los lectores podían añadir comentarios a las entradas de los blogs.
  • Brad Fitzpatrick comenzó LiveJournal en marzo de 1999.
  • Andrew Smales creó Pitas.com en julio de 1999 como una alternativa más fácil para mantener una "página de noticias" en un sitio web, seguido de Diaryland en septiembre de 1999, centrándose más en la comunidad de diarios personales.6
  • Evan Williams y Meg Hourihan (Pyra Labs) lanzaron Blogger.com en agosto de 1999, el que fue adquirido por Google en febrero de 2003.
El blogging combinaba la página web personal con herramientas para poder enlazar con otras páginas más fácilmente —en concreto permalinksblogrolls y trackbacks. Esto, junto a los motores de búsqueda de weblogs permitió a los blogueros llevar un seguimiento de los hilos que les conectaban con otros usuarios con intereses similares.
2000-2006
Los primeros blogs estadounidenses populares aparecieron en 2001: AndrewSullivan.com de Andrew SullivanPolitics1.com de Ron GunzburgerPolíticas Wire de Taegan Goddardy MyDD de Jerome Armstrong — tratando principalmente temas políticos.
En idioma español también aparecieron los primeros blogs en esa época, los más destacados fueron en el año 2000 el blog llamado Terremoto.net y en el año 2001 aparecieron Claudia-P.com, donde una adolescente de Madrid explicaba su peculiar vida personal y El hombre que comía diccionarios.7
En 2002, el blogging se había convertido en tal fenómeno que comenzaron a aparecer manuales, centrándose principalmente en la técnica. La importancia de la comunidad de blogs (y su relación con una sociedad más grande) cobró importancia rápidamente. Las escuelas de periodismo comenzaron a investigar el fenómeno de los blogs, y a establecer diferencias entre el periodismo y el blogging.
En 2002, el amigo de Jerome Armstrong y ex-socio Markos Moulitsas Zúniga comenzó DailyKos. Con picos de hasta un millón de visitas diarias, ese espacio web se ha convertido en uno de los blogs con más tráfico de Internet.
En el año 2006, se escogió la fecha del 31 de agosto, para celebrar en toda la red, el llamado "día internacional del Blog". La idea nació de un bloguero (usuario de blog) israelí llamado Nir Ofir, que propuso que en esta fecha, los blogueros que desarrollaban bitácoras personales enviaran cinco invitaciones de cinco blogs de diferentes temáticas a cinco diferentes contactos, para que así los internautas dieran difusión a blogs que seguramente otras personas desconocían, y que eventualmente les pudiera resultar interesantes.8
2007-presente
Hoy día el blogging es uno de los servicios de Internet más populares. Es común que incluso cantantes y actores famosos tengan blogs, así como también empresas internacionales.
Entre los servidores de blogs más populares se encuentran Blogger y Wordpress.
Algunos blogueros se han ido trasladando a la televisión y a los medios de prensa: Duncan BlackGlenn Reynolds (Instapundit), Markos Moulitsas Zúniga (Daily Kos), Alex Steffen(Worldchanging), Ana Marie Cox (Wonkette), Nate Silver (FiveThirtyEight.com), y Ezra Klein (que se integró primeramente al blog American Prospect, después a The Washington Post).
Herramientas para su creación y mantenimiento
Existen variadas herramientas de mantenimiento de blogs que permiten, muchas de ellas gratuitamente y sin necesidad de elevados conocimientos técnicos, administrar todo el weblog, coordinar, borrar, o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc., de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico. Actualmente su modo de uso se ha simplificado a tal punto, que casi cualquier usuario es capaz de crear y administrar un blog personal.
Las herramientas de mantenimiento de weblogs se clasifican, principalmente, en dos tipos: aquellas que ofrecen una solución completa de alojamiento, gratuita (como Freewebs,Blogger y LiveJournal), y aquellas soluciones consistentes en software que, al ser instalado en un sitio web, permiten crear, editar, y administrar un blog, directamente en el servidor que aloja el sitio (como es el caso de WordPress o de Movable Type). Este software es una variante de las herramientas llamadas Sistemas de Gestión de Contenido (CMS), y muchos son gratuitos. La mezcla de los dos tipos es la solución planteada por WordPress.
Las herramientas que proporcionan alojamiento gratuito asignan al usuario una dirección web (por ejemplo, en el caso de Blogger, la dirección asignada termina en "blogspot.com"), y le proveen de una interfaz, a través de la cual se puede añadir y editar contenido. Obviamente, la funcionalidad de un blog creado con una de estas herramientas, se limita a lo que pueda ofrecer el proveedor del servicio, o hosting.
Un software que gestione el contenido, en tanto, requiere necesariamente de un servidor propio para ser instalado, del modo en que se hace en un sitio web tradicional. Su gran ventaja es que permite control total sobre la funcionalidad que ofrecerá el blog, posibilitando así adaptarlo totalmente a las necesidades del sitio, e incluso combinarlo con otros tipos de contenido.
Características técnicas
Existe una serie de elementos comunes a todos los blogs.
Comentarios
Mediante un formulario se permite, a otros usuarios de la web, añadir comentarios a cada entrada, pudiéndose generar un debate alrededor de sus contenidos, además de cualquier otra información. (si tu lo prefieres, no se podrán añadir comentarios)
Enlaces
Una particularidad que diferencia a los weblogs de los sitios de noticias, es que las anotaciones suelen incluir múltiples enlaces a otras páginas web (no necesariamente weblogs), como referencias o para ampliar la información agregada. Además y entre otras posibilidades, permite la presencia y uso de:
  • Un enlace permanente (permalinks) en cada anotación, para que cualquiera pueda citarla.
  • Un archivo de las anotaciones anteriores.
  • Una lista de enlaces a otros weblogs seleccionados o recomendados por los autores, denominada habitualmente blogroll.
Enlaces inversos
En algunos casos las anotaciones o historias permiten que se les haga trackback, un enlace inverso (o retro enlace) que permite, sobre todo, saber que alguien ha enlazado nuestra entrada, y avisar a otro weblog que estamos citando una de sus entradas o que se ha publicado un artículo relacionado. Todos los trackbacks aparecen automáticamente a continuación de la historia, junto con los comentarios, pero no siempre es así.
Fotografías y vídeos
Es posible además agregar fotografías y vídeos a los blogs, a lo que se le ha llamado foto blogs o video blogs respectivamente.
Redifusión
Otra característica de los weblogs es la multiplicidad de formatos en los que se publican. Aparte de HTML, suelen incluir algún medio para re difundirlos, es decir, para poder leerlos mediante un programa que pueda incluir datos procedentes de muchos medios diferentes. Generalmente, para la redifusión, se usan fuentes web en formato RSS o Atom.
Características sociales
También se diferencian en su soporte económico: los sitios de noticias o periódicos digitales suelen estar administrados por profesionales, mientras que los weblogs son principalmente personales y aunque en algunos casos pueden estar incluidos dentro de un periódico digital o ser un blog corporativo, suelen estar escritos por un autor o autores determinados que mantienen habitualmente su propia identidad.
Un aspecto importante de los weblogs es su interactividad, especialmente en comparación a páginas web tradicionales. Dado que se actualizan frecuentemente y permiten a los visitantes responder a las entradas, los blogs funcionan a menudo como herramientas sociales, para conocer a personas que se dedican a temas similares; con lo cual en muchas ocasiones llegan a ser considerados como una comunidad.
Enemigos del correcto funcionamiento de un blog
Al igual que en los foros, los principales enemigos son el spam, los troles, y los leechers. También suelen provocar problemas los fake (usuarios que se hacen pasar por otros usuarios); y algunos usuarios títeres (usuarios que se hacen pasar por varios y diferentes usuarios).
Aunque no son enemigos, los recién llegados (o newbies) pueden ocasionar problemas en el funcionamiento del blog al cometer errores; ya sea por no poder adaptarse rápidamente a la comunidad, o por no leer las reglas específicas que puede tener el blog en el que acaban de ingresar.
Otro problema es el de la lectura, producto del lenguaje usado por los chaters.
Tipos de blogs
Hay muchos tipos diferentes de blogs, no solo por el contenido, sino en la forma en la que el contenido se escribe.
Blog personal
El blog personal, un diario en curso o un comentario de un individuo, es el blog más tradicional y común. En general, los blogueros personales se enorgullecen de sus mensajes del blog, aunque no sean leídos por nadie. Los blogs suelen convertirse en algo más que en una forma para comunicarse, también se convierten en una forma de reflexionar sobre la vida u obras de arte. Los blogs pueden tener una calidad sentimental. Pocos blogs llegan a ser famosos, pero algunos de ellos pueden llegar a reunir rápidamente un gran número de seguidores. Un tipo de blog personal es el micro blog, es extremadamente detallado y trata de capturar un momento en el tiempo. Algunos sitios, como Twitter, permiten a los blogueros compartir pensamientos y sentimientos de forma instantánea con amigos y familiares, y son mucho más rápidos que el envío por correo o por escrito.
Microblogging
Microblogging es la práctica de publicar pequeños fragmentos de contenido digital (puede ser texto, imágenes, enlaces, videos cortos u otros medios de comunicación) en Internet. Microblogging ofrece un modo de comunicación que para muchos es orgánica y espontánea y captura la imaginación del público. Lo utilizan amigos para mantenerse en contacto, socios de negocios para coordinar las reuniones o compartir recursos útiles, y las celebridades y políticos para las fechas de sus conciertos, conferencias, lanzamientos de libros u horarios de viajes. Una amplia y creciente gama de herramientas adicionales permite actualizaciones complejas y la interacción con otras aplicaciones, y la profusión resultante de la funcionalidad está ayudando a definir nuevas posibilidades para este tipo de comunicación.
Blogs corporativos y organizacionales
Un blog puede ser privado, como en la mayoría de los casos, o puede ser para fines comerciales. Los blogs que se usan internamente para mejorar la comunicación y la cultura de una sociedad anónima o externamente para las relaciones de marketing, branding o relaciones públicas se llaman blogs corporativos. Blogs similares para los clubes y sociedades se llaman blogs de club, blogs de grupo o por nombres similares; el típico uso consiste en informar a los miembros y a otras partes interesadas en las fiestas del club y en las actividades de sus miembros.
Por el género
Algunos blogs se centran en un tema particular, como los blogs políticos, blogs de salud, blogs de viajes (también conocidos como Cuadernos de viaje), blogs de jardinería, blogs de la casa, blogs de moda, blogs de proyectos educativos, blogs de música clásica, blogs de esgrima, blogs jurídicos, etc. Dos tipos comunes de blogs de género son los blogs de música y los blogs de arte. Un blog con las discusiones especialmente sobre el hogar y la familia no es infrecuente llamarlo blogs mamá, y este blog se hizo popular por Erica Diamond creadora de Womenonthefence.com que está seguido por más de dos millones de lectores mensuales. Aunque no es un tipo legítimo de blog, ya que se utiliza con el único propósito de hacer spams, se conoce como un Splog.
Por el tipo de medios de comunicación
Un blog que incluye videos se llama blog, uno que incluye enlaces se denomina linklog, un sitio que contiene un portafolio de bocetos se llama sketchblog u otro que incluye fotos se llama fotolog. Los blogs con mensajes cortos y con tipos de medios mixtos se llaman tumblelogs. Aquellos blogs que se escriben en máquinas de escribir y luego son escaneados se denominan blogs typecast. Un tipo raro de blog incluido en el protocolo Gopher es conocido como un Phlog.
Por el dispositivo
Los blogs también pueden diferenciarse por el tipo de dispositivo que se utiliza para construirlo. Un blog escrito por un dispositivo móvil como un teléfono móvil o una PDA podría llamarse moblog. Uno de los blogs más nuevos es el Wearable Wireless Webcam, un diario en línea compartida de la vida personal de una persona que combina texto, vídeo e imágenes transmitidas en directo desde un ordenador portátil y un dispositivo Eye Tap a un sitio web. Esta práctica se semi-automatizado de blogs con vídeo en directo junto con el texto se conoce como sub-supervisión. Estas revistas se han utilizado como pruebas en asuntos legales.
Blog inversa
Este blog está compuesto por sus usuarios en lugar de un solo bloguero. Este sistema tiene las características de un blog y la escritura de varios autores. Estos blogs pueden estar escritos por varios autores que han contribuido en un tema o que han abierto uno para que cualquiera pueda escribir. Normalmente hay un límite para el número de entradas para evitar que se opere como un foro de Internet.
Taxonomía
Algunas variantes del weblog son los openblogfotolog, los vlogs (video blogs), los audioblogs y los moblog (desde los teléfonos móviles). Además, cada vez son más los weblogs que incorporan podcast como sistema adicional de información u opinión.
Comunidad y catalogación
La Blogosfera
La comunidad colectiva de todos los blogs se conoce como la blogosfera. Dado que todos los blogs están en Internet, por definición pueden ser vistos como interconectados y socialmente en red, a través de blogroll, comentarios, LinkBacks y vínculos de retroceso. Las discusiones en "la blogsfera" ocasionalmente son utilizadas por los medios como un indicador de la opinión pública sobre diversos temas. Debido a nuevas comunidades, sin explotar de los blogueros y sus lectores pueden emerger en poco tiempo, los comerciantes de Internet que prestaran mucha atención a las "tendencias de la blogosfera".
Motores de búsqueda
Varios motores de búsqueda de blogs se utilizan para buscar los contenidos del blog, tales como Bloglines, BlogScope y Technorati. Technorati, uno de los motores de búsqueda más populares de blogs, proporciona información actualizada sobre las dos búsquedas más populares y etiquetas para categorizar entradas de blog. La comunidad de investigadores está trabajando en ir más allá de la búsqueda por una palabra clave simple, inventando nuevas maneras de navegar a través de una enorme cantidad de información presente en la blogosfera, como lo demuestran proyectos como BlogScope.
Comunidades de blogs y directorios
Existen varias comunidades en línea que conectan a la gente a los blogs y a los blogueros con otros blogueros, incluyendo BlogCatalog y MyBlogLog. También están disponibles los intereses específicos de las plataformas de los blogs. Por ejemplo, Blogster tiene una considerable comunidad de políticos blogueros entre sus miembros. Global Voices agrega a blogueros internacionales, "poniendo el énfasis sobre las voces que generalmente no son oídas en medios de comunicación internacionales establecidos."
Los blogs y la publicidad
Es común para los blogs destacar cualquier publicidad para beneficiar económicamente al bloguero o para promover causas favoritas del bloguero. La popularidad de los blogs ha dado lugar a los "blogs falsos". Estos son aquellos blogs de ficción que crean las empresas como herramienta de marketing para promocionar un producto.
Uso en comunidades
El método de publicación que usan los weblogs se ha vuelto tan popular que se usan en muchas comunidades, sólo para manejo de noticias y artículos, donde no sólo participa uno, sino varios autores aportando artículos a la comunidad.
Las comunidades son personas con un interés común como puede ser la cocina, el cine, el deporte, la historia o cualquier otro tema que las nuclee. A través de blogs temáticos estas comunidades comparten recetas de comidas, noticias sobre estrenos de películas, resultados deportivos, nuevos descubrimientos científicos o eventos de karate-do o sipalki-do, entre otros.